
Codificación segura y manejo de contraseñas
La codificación segura no se trata solo de hacer que el código funcione, sino de garantizar que sea resistente a ataques maliciosos. En un mundo cada vez más conectado, los desarrolladores tienen una responsabilidad directa en la seguridad de las aplicaciones que construyen.
El objetivo principal de la codificación segura es prevenir las debilidades comunes del software que pueden ser explotadas por atacantes. Entre los puntos a tomar en cuenta tenemos:
1. Validación y saneamiento de entradas
Todo dato que proviene de usuarios, formularios, URLs o APIs externas debe ser considerado no confiable. La falta de validación puede dar lugar a ataques como SQL Injection, XSS o Command Injection.
- Utilizá validadores como
express-validator
oJoi
en Node.js. - Escapeá caracteres especiales antes de usarlos en consultas.
2. Gestión adecuada de errores
No muestres errores técnicos o trazas del servidor al usuario final. Los mensajes de error deben ser genéricos, mientras que los detalles técnicos deben quedar registrados en un sistema de logs.
3. Uso de autenticación y autorización segura
Implementá sistemas robustos de autenticación (como JWT o sesiones) y asegurate de validar los permisos (roles) antes de cada acción sensible.
- Expirá tokens o sesiones de forma regular.
- Usá contraseñas hasheadas con
bcrypt
oargon2
. - Nunca confíes en valores que llegan desde el cliente para tomar decisiones de seguridad.
4. Evitá código duro y secretos en el repositorio
No incluyas claves API, contraseñas o cadenas sensibles en el código fuente. Usá variables de entorno y
gestioná configuraciones con herramientas como dotenv
.
5. Mantené tus dependencias actualizadas
Las bibliotecas desactualizadas pueden contener vulnerabilidades conocidas. Usá herramientas como
npm audit
, dependabot
o snyk
para detectar riesgos.
6. Protección contra ataques comunes
- SQL Injection: Usá consultas preparadas o ORM seguros como Sequelize.
- XSS: Escapeá las salidas en HTML. Usá bibliotecas como DOMPurify.
- CSRF: Implementá tokens antifalsificación con paquetes como
csurf
.
7. Uso del principio de menor privilegio
Tu código debe ejecutarse con los permisos mínimos necesarios. Por ejemplo, no le des permisos de administrador a un proceso que solo lee archivos.
8. Seguridad en entornos de producción
Desactivá modos de depuración, desinstalá paquetes innecesarios y asegurate de que los headers HTTP estén
bien configurados (por ejemplo, usando helmet
en Express).
Manejo de contraseñas
2. Usa políticas de contraseñas fuertes
Implementa validaciones que obliguen a los usuarios a crear contraseñas robustas. Una contraseña segura debe incluir:
- Mínimo 8 caracteres
- Letras mayúsculas y minúsculas
- Números
- Caracteres especiales
3. No implementes tu propio algoritmo de cifrado
Crear tus propios algoritmos de cifrado o hash es peligroso. Usa librerías auditadas y mantenidas por la comunidad para garantizar la seguridad.
4. Protege tus variables de entorno
Las claves secretas y configuraciones deben estar fuera del código fuente, por ejemplo, en un archivo
.env
y usando paquetes como dotenv
para cargarlas.
5. Usa autenticación con múltiples factores (2FA)
Siempre que sea posible, permite a los usuarios activar autenticación de dos factores para agregar una capa adicional de seguridad más allá de la contraseña.
6. Cambios y recuperación de contraseñas
Implementa procesos seguros para la recuperación y el cambio de contraseñas. Nunca envíes contraseñas por correo electrónico. Utiliza tokens únicos con expiración corta.
7. Usa HTTPS siempre
Sin HTTPS, cualquier contraseña enviada puede ser interceptada en tránsito. Usa certificados SSL en todas las páginas donde se manejen credenciales.
Conclusión
Como desarrollador, tienes la responsabilidad de proteger la información de tus usuarios. Implementar buenas prácticas en el manejo de contraseñas es esencial para prevenir vulnerabilidades y proteger tu aplicación de ataques comunes como credential stuffing, brute force o leaks por malas configuraciones.